¿Qué es la Teosofía?
Antes de hablarte de la Reducción Teosófica y de la Adición Teosófica debemos contarte algo. La Teosofía es el desarrollo de la filosofía y de la ciencia, por medio de diversas religiones, y busca lo que haya en ellas de sabiduría divina. Es un movimiento filosófico, religioso y esotérico que dio origen al teosofismo, el cual afirma tener una inspiración especial de lo divino por medio del desarrollo espiritual.
La teosofía apareció en España a fines del siglo XIX de la mano de Francisco Montoliú y José Xifré, quienes tradujeron varias de sus obras, difundiéndolas a través de las publicaciones Sophia y El Loto Blanco.
En Iberoamérica el movimiento teosófico vivió una época de esplendor en la primera mitad del siglo XX, donde diversos intelectuales y artistas se identificaron con las enseñanzas de Helena Blavatsky.

Helena Blavatsky
(1888)
La Reducción Teosófica o Suma Teosófica
Cálculos de Numerología con la Reducción Teosófica o Suma Teosófica
Mediante la suma Teosófica los Numerólogos calculan varios números: tales como el número de la personalidad, el número del año, el número de la suerte, el número de destino, el número natal… Cada número pondrá al descubierto una faceta de cada persona, de forma que pueda conocerse mejor a sí misma y tomar decisiones sobre su futuro con más sabiduría.
Cómo Calcular la Reducción Teosófica: Algoritmo
Para calcularla procederemos de la siguiente manera:
- Tomamos un número, por ejemplo el número 616
- Sumamos todos sus dígitos individuales: 6 + 1 + 6 = 13
- Si el número es mayor que 9, como en nuestro caso, volvemos a realizar la Suma Teosófica: 1 + 3 = 4
- Por lo tanto, la Reducción Teosófica del número 616 es 4
Según el Cálculo de Numerología que estemos realizando, el Significado de los Números obtenidos por esta técnica variará
Casos especiales y cuándo no aplicar la Reducción Teosófica
Además de los 9 primeros números naturales, hay otros números irreductibles. Los más importantes son los Números Maestros: el número 11, el número 22 y el número 33. Estos números tienen un significado propio y en algunos cálculos de numerología no hay reducirlos. En otros se reducirán para obtener matices de significado (no es lo mismo el 4 obtenido de reducir un 13 que el 4 obtenido de reducir el número maestro 22).
El número cero ocupa un lugar especial porque no tiene valor numerológico, sino un simbolismo abstracto representando el infinito, el cambio de escala, el origen de todos los números… Con la Reducción Teosófica es imposible obtener como resultado el Cero, siempre se obtendrá un número del 1 al 9.
La Adición Teosófica
La suma Teosófica (o reducción Teosófica) no ha de confundirse con otra operación de similar nombre: la Adición Teosófica. Esta operación es referida a veces como el número secreto de la Numerología. Para calcular la Adición Teosófica de un número tenemos que sumar la sucesión de números cardinales del 1 hasta el número que estamos calculando.
Por ejemplo, la Adición Teosófica del número 7 es:
1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 = 28
Ahora aplicaríamos la Reducción Teosófica sumando cada dígito:
2 + 8 = 10 y luego 1 + 0 = 1

Los números resultantes de la Adición Teosófica se conocen en matemáticas como Números Triangulares y su cálculo se puede resumir en la siguiente fórmula:
T(n) = 1 + 2 + 3 + … + n = n(n + 1)/2
Repitiendo el ejemplo de antes con el número 7:
T(7) = 7 x (7 + 1) / 2 = 7 x 8 / 2 = 7 x 4 = 28
Como puedes ver, se obtiene el mismo resultado. Esta fórmula simplifica la tarea para números grandes. Por ejemplo con el número 1000 en vez de sumar de uno en uno:
1 + 2 + 3 + 4 … + 999 + 1.000
Aplicaríamos la fórmula del cálculo del número triangular:
T(1.000) = 1.000 x (1.000 + 1) / 2 = 1.000 x 1.001 / 2 = 1.001.000 / 2 = 500.500